
Antofagasta: abogada de CAJTA habla sobre divorcio en Radio Madero
La abogada Katherine Morales Moreno, del Consultorio JurÃdico de Antofagasta Norte, fue parte del programa radial “En tu Casa", de Radio Madero, donde conversó sobre el proceso de divorcio y las implicancias del artÃculo 55 de la Ley de Matrimonio Civil N° 19.947 .
En un lenguaje claro y cercano, explicó los pasos legales que deben seguir quienes buscan poner fin a su vÃnculo matrimonial, aportando orientación práctica a las personas que enfrentan esta situación. La profesional indicó que el divorcio es una forma de poner término al matrimonio civil, detallando los siguientes puntos:
1. Pone fin a las obligaciones y derechos patrimoniales que existÃan entre los cónyuges, como derechos sucesorios (herencias) y derechos de alimentos entre cónyuges
2. Se determina una compensación económica para el cónyuge que no tuvo un trabajo remunerado (o que trabajó menos de lo que podÃa y querÃa) por dedicarse al cuidado de los hijos o del hogar. Esta compensación puede ser acordada por los cónyuges o fijada por un juez.
Se puede solicitar:
Por falta imputable al otro, lo pide el cónyuge afectado, sin necesidad de esperar plazo alguno.
Por cese de convivencia, pueden solicitarlo uno o ambos cónyuges. Si es uno de ellos, el cese debe ser de a lo menos tres años, y al demandar debe haber cumplido con sus obligaciones de alimentos hacia el cónyuge demandado. Si ambos cónyuges lo solicitan de común acuerdo, el cese debe ser de a lo menos un año.
El trámite de Divorcio se deberá presentar mediante una demanda de divorcio ante los Tribunales de Familia, con el patrocinio de un abogado. El juez deberá pronunciarse sobre los efectos que tendrá en la vida familiar, como pensión de alimentos, relación directa y regular con los hijos (régimen de visitas), cuidado personal de los hijos (tuición) y compensación económica.