
CAVI de Tarapacá desarrolla seminario: “Prevención, detección, orientación y denuncia en delitos sexuales en niños, niñas y adolescentes”
En el contexto de la campaña que actualmente se desarrolla en la Corporación de Asistencia Judicial, denominada "Prevengamos el Abuso Infantil", el CAVI de Tarapacá desarrolló el 27 de julio un completo seminario dirigido a profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
El seminario se denominó "Prevención, detección, orientación y denuncia en delitos sexuales en niños, niñas y adolescentes" y tuvo como objetivo profundizar, ampliar y reforzar los conocimientos con respecto a la prevención, detección y denuncia en casos de abusos sexuales.
La actividad contó con la presencia del Seremi de Justicia y Derechos Humanos y Presidente del Consejo Directivo de CAJTA, Patricio Torres Velozo y del Director Regional de Tarapacá de la Corporación, Marcos Gómez Matus.
El equipo de expositoras estuvo compuesto por: Andrea Aillón Duarte, Abogada Coordinadora del CAVI, la Psicóloga Carol Murray Rivera, Carla Urbina Andrade, Trabajadora Social y Claudia Rebollo Strasser, Psicóloga.
En la jornada se reflexionó acerca de la responsabilidad que le cabe a la comunidad en la prevención de delitos sexuales. En este sentido, se amplió la mirada que deposita en los niños la responsabilidad de los cuidados, integrando y poniendo como foco al adulto en los distintos contextos como cuidador principal. La asistencia estaba compuesta mayormente por profesores de la CORMUDESI, profesionales de la Red RAV y del Programa de Integración Escolar (PIE).
Al mismo tiempo, se entregaran herramientas para detectar en los niños, niñas y adolescentes signos y síntomas que pudieran estar relacionados con la vivencia de un evento traumático como el abuso sexual. Finalmente, se reforzaron los mecanismos y las obligaciones de denunciar que tienen los ciudadanos y en particular los docentes al tomar conocimiento de un hecho que reviste características de delito sexual.