
Cuenta Pública Participativa 2023 de la CAJTA: la entidad brindó 54.888 orientaciones e información
Cuenta Pública Participativa 2023
CAJTA BRINDÓ EL AÑO 2023 ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN A 54.888 PERSONAS EN LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ Y ANTOFAGASTA
La Directora General de la Corporación de Asistencia Judicial de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, Carolina Fernández Alvear, rindió la Cuenta Pública Participativa de la gestión 2023 de nuestro servicio en las dependencias de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá.
La jornada contó con la participación de distintas organizaciones que integran el Consejo de la Sociedad Civil, así como de autoridades regionales e invitados especiales y estuvo encabezada por la Delegada Presidencial del Tamarugal, Camila Castillo y por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá y Presidente del Consejo Directivo de la CAJTA, Pablo Valenzuela Ramírez.
En la oportunidad, la Directora General destacó que, “la CAJTA en las tres regiones en que presta servicios brindó orientación e información a 54.888 personas con un aumento de un 7% el año 2023, lo que representa un real aporte a la calidad de vida de quienes necesitan apoyo en el ámbito jurídico, tanto en las ciudades como en las zonas rurales y costeras del norte de Chile” a lo que agregó que en lo que respecta al ÁREA JUDICIAL, en la línea de representación en juicio en el 2023 SE TRAMITARON 29 MIL 758 CAUSAS, LO QUE REPRESENTÓ UN 93,7% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR, el que se debe principalmente a la designación de curadores en las líneas de atención de infancia vulnerable con 19 mil 11 procesos judiciales, lo que constituye el 64% del total.
Asimismo, en la oportunidad, se reconoció a 37 postulantes de Arica a Taltal, quienes obtuvieron la calificación máxima con nota 7, demostrando su compromiso y excelencia en el desempeño.
Al mismo tiempo, se presentó públicamente al Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, a quienes se les hizo entrega de sus credenciales por su destacado compromiso y aporte. Este consejo está compuesto por su presidenta Elizabeth Rossell Rentería, el vicepresidente Edmundo Cáceres Ibáñez y los consejero/as: Jesús Mesías Soto, Alicia Naranjo Pérez, María Miranda Rojas, Rosa González y Yoconda Montero
Durante la jornada, la Directora General, aprovechó la ocasión para felicitar por su participación en la tercera versión del Concurso Nacional de Microcuentos, donde la CAJTA logró el primer lugar con la obra de Francia Encalada, psicóloga del CAVI Antofagasta y a Twiggi Rojas secretaria de Programa Mi Abogado de Arica, quien obtuvo el tercer lugar y mención honrosa, ambas con maravillosos relatos de nuestra labor junto a profesionales de todo el país.
A su vez, la autoridad indicó los desafíos y sueños para el presente año, entre ellos: concretar la puesta en marcha del móvil de la Región de Antofagasta, la ejecución de un 8% del Gobierno Regional de un proyecto de Acceso a la Justicia en conjunto con la Seremi de Justicia de Arica y Parinacota. En el ámbito del mejoramiento de la infraestructura, detalló que se ha terminado la oficina de Alto Hospicio y una nueva dependencia para la Dirección Regional de Arica y Parinacota, con mayor accesibilidad y también espacios amplios para personas usuarias y funcionarias.
Por último, manifestó que en la actualidad la Corporaciones de Asistencia Judicial enfrentan el mayor cambio que sin lugar a duda será un aporte al Acceso a la Justicia, consistente con la inminente aprobación del proyecto que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría De Víctimas.
La jornada también contempló que la Directora General en nombre de las y los funcionarios realizara un público reconocimiento a la labor de nuestro compañero de trabajo, el receptor judicial de Tarapacá, don Carlos Acosta Marroquín Q.E.P.D, quien nos dijo adiós en mayo. En la oportunidad estuvieron presentes su señora Lorena Pastén y sus hijos Felipe y Diego Acosta Pastén.
La instancia participativa, también consideró una vez finalizada, la creación de tres diferentes mesas de trabajo; una sobre el convenio CAJTA-SENADIS, una segunda sobre el Consejo de la Sociedad Civil y la tercera sobre niños, niñas y adolescentes, donde ellos y ellas intercambiaron opiniones, consideraciones y propuestas en torno a la Cuenta Pública rendida ese día.