
Corporación de Asistencia Judicial difundió su labor y unidades a encargados de las OIRS en Antofagasta
En base a un trabajo en conjunto entre la Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno y la seremi de Justicia y Derechos Humanos se realizó una charla informativa a más de 60 funcionarios Encargados de OIRS de distintos servicios públicos de la región.
Esta actividad masiva, es parte de las iniciativas que la CAJTA estará realizando durante el mes de septiembre, para celebrar el Día Nacional del Acceso a la Justicia, que tendrá como fecha principal el viernes 28 de septiembre.
La jornada tuvo como objetivo difundir y explicar detalladamente la labor de la Corporación y el sentido de brindar “acceso a la Justicia” a todas las personas vulnerable, así como también informar sobre las maneras de derivación y respecto a sus distintas unidades especializadas.
En la actividad participó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara y de Gobierno, Francisco Salazar, así como el director regional de la Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta, Giancarlo Fontana, quienes valoraron la iniciativa de capacitación a funcionarios que diariamente se desempeñan en la atención de público y que realizan derivaciones a otras instituciones del Estado.
La autoridad regional de Justicia expresó que “como funcionarios del Estado siempre debemos estar actualizando nuestros conocimientos y obteniendo nuevas herramientas para entregar una mejor y más completa atención a quienes lo necesiten. Es por esto, que destaco esta iniciativa de la Corporación que dispuso toda la información respecto a su labor y de esta forma, reforzar su ámbito de difusión”.
En la ocasión, las primeras exposiciones estuvieron a cargo de Giancarlo Fontana, Director Regional de CAJTA, quien explicó la labor de la Corporación a nivel regional y sus principales objetivos. Mientras que Jaime Urrea, abogado del Consultorio Jurídico Centro de la Corporación, informó los alcances del derecho de familia.
Durante la segunda parte de la actividad, se presentaron las unidades especializadas de la Corporación. En primer término, el Jefe Estudio Jurídico de la Oficina de la Defensoría Laboral de Antofagasta, Eduardo Díaz destacó las principales materias de atención de la unidad. Finalmente, Silvia Solari, del Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos, explicó los ámbitos de atención de este Centro, enfocado a víctimas de algún delito de alta connotación.